
"Debido a las cifras crecientes debemos partir todavía de que se trata de un hecho dinámico", señaló el Ministerio de Sanidad del estado federado de Baja Sajonia.
En tanto, los Ministerios de Sanidad de Dinamarca y Suecia informaron de 17 casos confirmados en personas que habían viajado previamente a Alemania.
La víspera, las autoridades sanitarias alemanas anunciaron que el brote infeccioso tiene su origen en pepinos procedentes de España comercializados a través del mercado central de Hamburgo, en el norte de Alemania.
El foco infeccioso fue detectado tras realizar pruebas, entre otras verduras, con cuatro pepinos escogidos aleatoriamente de la oferta del mercado central de Hamburgo, de los que tres resultaron ser españoles -uno de ellos de cultivo biológico-, mientras se desconoce aún la procedencia exacta del cuarto.
En tanto, un portavoz del ministerio de Alimentación, Agricultura y Protección al Consumidor alemán informó de que las titular de esta cartera, Ilse Aigner, y su homóloga española, Rosa Aguilar, abordarán hoy la situación generada en torno a este brote infeccioso.
Por otra parte, los agricultores alemanes se están viendo obligados a destruir verduras por valor de dos millones de euros diarios ante la imposibilidad de dar salida a las partidas como consecuencia del brote, según informaron las asociaciones de agricultores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario