
Esta modalidad es aplicada con éxito en otros países, y ha contribuido con la creación de empleos, el crecimiento de las empresas y la mejoría de la balanza comercial de algunas naciones.
“Nosotros desde hace años hemos estado apoyando la creación y consolidación de clústeres en República Dominicana porque creemos que es un modelo bueno para el desarrollo de este país”, resaltó Van der Horst.
Señaló que con la conformación de clústeres las empresas pueden capacitar sus recursos humanos sin tener que incurrir en altos costos, debido a que pueden instalar y mantener centros de capacitación de uso común.
El funcionario felicitó a la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) por la conformación de los clústeres y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por apoyar el proyecto productivo.
El representante en el país del BID, Manuel Labrado, recordó que el CNC es la institución dominicana que desde su fundación ha trabajado a favor de la conformación de clústeres.
Felicitó al CNC, en la persona de su director ejecutivo, por la introducción de esta modalidad a República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario