Costa Rica se querella contra RD y El Salvador

Santo Domingo.- El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica solicitó el establecimiento de un grupo arbitral contra República Dominicana por medidas contrarias al tratado de libre comercio DR-Cafta que estarían afectando las exportaciones de conductores eléctricos y sacos de polipropileno desde esa nación.

Costa Rica había activado desde el pasado 27 de noviembre de 2009 el mecanismo de solución de controversias del DR-Cafta contra República Dominicana por la no aplicación de los beneficios del tratado a estos dos productos.

Un comunicado de Comex de Costa Rica indica que el director de Aduanas de República Dominicana expresamente ha emitido instrucciones donde establece que se deben cobrar aranceles a todas las importaciones de bienes producidos por las empresas Conducen SRL y Sajiplast S.A. por considerar que ambas están en un régimen aduanero o fiscal especial, pero sus representantes alegan que no están y que esa decisión contrapone lo que establece el DR-Cafta.

“Costa Rica ha intentado resolver la diferencia con la República Dominicana por la vía de las consultas sin que a la fecha haya habido una solución mutuamente satisfactoria, por lo que será un grupo arbitral quien se encargue de resolverla, ya que no podemos permitir que se apliquen interpretaciones incorrectas del tratado con fines proteccionistas y que están afectando a nuestras empresas”, comentó el ministro de Comercio Exterior de esa nación, Marco Vinicio Ruiz, según indica el comunicado.

En otro orden, Costa Rica también solicitó consultas bajo el mecanismo de solución de controversias del DR-Cafsta a El Salvador por el no otorgamiento de las preferencias del tratado a las mercancías que exportan empresas costarricenses que están en régimen de zona franca, y que afectan particularmente las exportaciones de llantas de automóvil y concentrado de jugo de piña.

“Todos los países de Centroamérica y Estados Unidos están claros en que el DR-Cafta otorga preferencias a las mercancías originarias producidas en zona franca, todos menos El Salvador”, indica la nota.
Dijo que han intentado resolver ese tema por la vía del diálogo desde el año pasado ya que hasta el momento no había empresas que se estuvieran viendo afectadas por esta incorrecta interpretación, pero que ya tienen emrpesas afectadas.

CONTROVERSIAS DE LARGA DATA 

Con estas acciones, Costa Rica espera resolver ambas diferencias a la brevedad posible utilizando los mecanismos jurídicos que contiene el DR-Cafta, y de esta forma garantizar la adecuada aplicación del tratado para que pueda ser aprovechado de la mejor forma por los sectores exportadores nacionales.

“Este año ya tenemos empresas que se han visto afectadas, por lo que hemos tenido que activar el mecanismo de solución de controversias para buscar resolver esta diferencia (con El Salvador) por esa vía”, comentó el ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz.

Con relación a República Dominicana, la controversia se ha extendido, debido a que los productores dominicanos no están en disposición de aceptar que entren libres de aranceles productos fabricados por empresas que se benefician de regímenes especiales en su país de origen. En República Dominicana se producen conectores de alambres y sacos de polietileno, por lo que para competir en igualdad de condiciones es preciso que se respeten las normas de origen y los mecanismos de regímeses fiscales especiales en cada país miembro del DR-Cafta.

Fuente: listindiario

No hay comentarios:

Entradas populares