República Dominicana dejó de ser el principal exportador mundial de banano orgánico hacia la Unión Europea y fue desplazado a un tercer lugar, por debajo de Perú y Ecuador, desde hace más de un año, reveló un asesor de Adobanano.
Luis Bonilla, miembro-asesor de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano) atribuyó la pérdida de posición de este país en el tema de los envíos, “a un proceso dialéctico de mercado que se da cuando alguien tiene un nicho, pero luego aparece otro que lo descubre y comienza a explotarlo, haciendo todo lo que esté a su alcance para ello”.
De acuerdo a los números que maneja Bonilla, solo de banano orgánico Ecuador tiene sembradas más de 160 mil tareas, sin contar los predios plantados del tipo convencional, mientras República Dominicana tiene apenas 200 mil de los dos tipos. En el caso de Perú “se trata de una nación con potencialidades como ninguna otra a nivel mundial para el cultivo del rubro”.
Según Luis Bonilla, los dominicanos exportaron en el 2007 unas 240 mil toneladas de banano a la UE, en el 2008 unas 170 mil toneladas (menos, por los daños ocasionados por varias tormentas tropicales) y el pasado año se enviaron 280 mil toneladas.
De otro lado, el presidente de Adobanano, Víctor Peña, dijo ayer que las empresas exportadores de banano están siendo afectadas al tener que pagar US$250 cada vez que a una de ellas se les realiza un estudio aleatorio para determinar si hay presencia o no de plaguicida en los productos con destino a la Unión Europea.
Esos estudios son exigidos o mandados a realizar por la Unión Europea, luego de que hace un tiempo se descubrió que los bananos tenían la presencia de un 10% de plaguicida, dijo el titular de Adobanano. Y a seguidas aclaró, sin embargo, que ese porcentaje fue determinado tomando como muestra una sola empresa, no todo el sector bananero.
“La auditoría originalmente contemplaba hacer una pesquisa en vegetales orientales y mangos, pero finalmente hicieron también el estudio al banano, determinando que hay una presencia de un 10 por ciento en plaguicida”, sostuvo Víctor Peña.
El dirigente informó que a raíz de una reunión con el ministro de Agricultura, se elaboró una resolución, la 50-2009 que creó una serie de mecanismos para la regulación de la importación de los productos usados en las cosechas a la República Dominicana.
Una queja externada por Adobanano es que para el 2009 entró al país una gran cantidad de litros de un producto que está prohibido desde 1992.“Pero además, las autoridades no tienen datos cuantitativos de cuántas tiendas de expendio de productos químicos existen en el territorio dominicano”, apuntó.
Piden protección a DNCD y otras entidades
En una rueda de prensa en la JAD, Adobanano y el Clúster de Banano solicitaron a los organismos antinarcóticos, nacionales e internacionales, mantener una actitud vigilante para garantizar que el sector bananero nacional pueda seguir operando con seguridad frente a la amenaza que representa el tráfico internacional de estupefacientes.
La empresa Plantaciones del Norte, representada por Bolini Andrea, valoró el trabajo realizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas que permitió aclarar su total desvinculación con el decomiso de 62 paquetes de cocaína introducidos en dos contenedores traídos en un buque desde Bélgica por el puerto de Manzanillo.
Plantaciones del Norte es una compañía que opera en República Dominicana desde 1997, es el primer productor privado de banano orgánico del país y segundo exportador por volúmenes de venta, con más de 300 contenedores mensuales, equivalentes a casi 300 mil cajas.
“Desde comienzo del citado operativo antinarcótico la empresa depositó su confianza en la DNCD, colaborando en una investigación que considerábamos necesaria para aclarar completamente la desvinculación de Plantaciones del Norte con el decomiso de estupefacientes encontrados en dos contenedores provenientes de Bélgica”, dijo Bolini. Aclaró que en ningún momento el personal de la empresa ha sido apresado.
Hay interés en aclarar bien la situación
La empresa Plantaciones del Norte sostuvo que los resultados de la investigación realizada por la DNCD demostraron que los contenedores involucrados en el tráfico no eran de su propiedad ni habían sido enviados desde Colombia a nombre de Plantaciones del Norte, como apareció en algunos diarios nacionales.
“Como todos los exportadores de banano de nuestro país, tenemos contratos de servicio con las navieras internacionales, las cuales son las únicas propietarias de esos contenedores y los distribuyen al azar a los exportadores según los volúmenes semanales de venta”, expuso Bolini Andrea, en la actividad.
Entradas populares
-
En consecuencia, es muy importante diferenciar entre los requerimientos de agua del cultivo y los del sistema de riego o producción. Los r...
-
Introducción Las ideas contemporáneas acerca de la producción orgánica se introdujeron en la República Dominicana a comienzos de los años...
-
República Dominicana dejó de ser el principal exportador mundial de banano orgánico hacia la Unión Europea y fue desplazado a un tercer lu...
Agroenlaces
- Ministerio de Agricultura de la República Dominicana
- Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
- Centro para el Desarrollo Agrícola y Forestal
- El Servicio Nacional de Informacion de la Agricultura Sostenible
- Fundación Para la Innovación Tecnológica Agropecuaria
- Productores de hortalizas
- Portal temático para la industria, comercio, distribució y economía hortícolas
- Agricultura. Sectores, información y precios
- Noticias del sector frutas y verduras
- Universidad EARTH,Costa Rica
- Universidad ISA
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia
- Sistema de Información y Documentación Agropecuario de las Américas
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
No hay comentarios:
Publicar un comentario