 La empresa Generadora de Electricidad Haina  (Ege Haina) ejecutará un proyecto de energía eólica en el Proyecto de  Desarrollo Agropecuario del Valle de Juancho, en Pedernales, con una  inversión de unos 70 millones de dólares.
La empresa Generadora de Electricidad Haina  (Ege Haina) ejecutará un proyecto de energía eólica en el Proyecto de  Desarrollo Agropecuario del Valle de Juancho, en Pedernales, con una  inversión de unos 70 millones de dólares.Para la instalación de la energía eólica en ese  lugar, el director ejecutivo del proyecto agropecuario,  Benjamín Feliz  Sánchez, firmó un convenio con Tito Sanjurgo, presidente  del grupo  Ege  Haina. 
La empresa instalará 19 torres en las áreas  marginales de los caminos del proyecto “con fines de que hagan los menos  daños posibles a las plantaciones agrícolas” en 18 mil tareas con riego  por goteo y 26 mil en secano. Producirá 25 megavatios de energía.
 Feliz Sánchez explicó que Ege Haina se  comprometió a interconectar las bombas que impulsan el sistema de riego  con el sistema eléctrico de Edesur que pasa frente al proyecto agrícola.
Señaló que esa la empresa Ege Haina va a cubrir el  costo de interconexión y la factura mensual que consuma el sistema el  sistema de riego del proyecto asociativo del Valle de Juancho, con tres   fincas de 6 mil tareas cada una, divididas en bloques de 500 tareas con  32 parceleros cada uno. Cada finca tiene una laguna con más de 46  millones de galones de agua que se nutren del canal Nizaíto. 
Dijo además que la empresa le va a entregar al  proyecto cada 30 de enero 34 mil dólares y le va a donar 2 tractores  con  equipos de fumigación. En la actualidad le va a desmontar 6 mil  tareas para entregárselas preparadas para la siembra.  
Igualmente, Ege Haina va a idemnizar a 50  parceleros que van a ser afectados en dos tareas cada uno con las  instalaciones de las torres, entregándole por adelantado a cada uno sus  beneficios por 5 años. 
La empresa Ege Haina tendrá una subestación dentro  de los terrenos del proyecto agropecuario y se interconectará con con  la subestación del Cruce de Cabral, cruzando por las comunidades  de  Arroyo Dulce, Naranjal, El Higüero y Polo, en Barahona. Le venderá la  energía al sistema energético nacional.
Además se va a instalar otra subestación para  reforzar el voltaje, en busca de  mejorar el servicio energético en la  zona, dijo Feliz Sánchez.
 Indicó que la empresa Ege Haina va a colaborar  con las comunidades cercanas al proyecto de energía eólica con la  instalación de locales para clubes, centros comunales, pequeñas  escuelas, estadios deportivos y cementerios, entre otras obras.
 La empresa ya está marcando los puntos en donde  va a instalar las 18 torres para el proyecto de producción de energía  eólica.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario