El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales reconoció que carece de recursos técnicos y financieros para el manejo y la eliminación de las 20 toneladas de Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT), sustancia altamente tóxica, carcinógena que representa un alto riesgo para la salud y que se encuentra almacenado desde hace 21 años en el Centro de Control de Enfermedades Tropicales (Cencet) sin la debida seguridad.
Informó que para estos fines se diseñó un proyecto regional que incluye República Dominicana y otros siete países del área para cuya ejecución ya fueron aprobados los fondos, cuyo monto no especificó.
Indicó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está en la etapa de evaluación técnica del mismo, “revisando la metodología que proponemos como país, ya que ellos son los expertos en manejo de sustancias de esa naturaleza”.
El referido proyecto consta de tres fases que son entrenamiento al personal de apoyo, embalaje y almacenamiento del producto y la descontaminación del almacén.
Sin embargo, Medio Ambiente no especificó donde se quedaría almacenado la sustancia o si sería llevado a otro país donde se pueda destruir de manera segura.
La cartera ambiental aseguró que se mantiene en coordinación continua con el Ministerio de Salud y participa de las reuniones regionales que se realizan con los fines de eliminar del DDT obsoleto que se encuentra en varios países.
En esa línea, agregó que técnicos ambientales se mantienen haciendo visitas periódicas al lugar de almacenamiento del DDT para detectar a tiempo cualquier situación que pueda salirse de control.
Apuntó además que cuenta con un plan nacional de implementación del Convenio de Estocolmo que regula los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), y se ha mantenido en la etapa de identificación de las sustancias a eliminar y haciendo un inventario de las mismas.
“Por carecer de fondos nacionales, se solicitó el apoyo internacional, tanto financiero como técnico, y nos mantenemos en coordinación con el Instituto de Calidad Ambiental de Sao Paulo, Brasil, que es el centro regional para el Convenio de Estocolmo”, expuso la cartera en respuesta a un reportaje de HOY que da cuenta sobre los niveles de inseguridad en que se encuentra almacenado el DDT.
Fuente: hoy
Entradas populares
-
Antes del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-CAFTA), el país era el princ...
-
BARAHONA.- Ganaderos y agricultores de La Lista y El Naranjo de Cabral denunciaron el deterioro de los equipos de bombeo, por lo que hace ...
-
Productores de habichuelas de San Juan de la Maguana informaron que con la intervención del ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, se h...
Agroenlaces
- Ministerio de Agricultura de la República Dominicana
- Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
- Centro para el Desarrollo Agrícola y Forestal
- El Servicio Nacional de Informacion de la Agricultura Sostenible
- Fundación Para la Innovación Tecnológica Agropecuaria
- Productores de hortalizas
- Portal temático para la industria, comercio, distribució y economía hortícolas
- Agricultura. Sectores, información y precios
- Noticias del sector frutas y verduras
- Universidad EARTH,Costa Rica
- Universidad ISA
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia
- Sistema de Información y Documentación Agropecuario de las Américas
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
- ciagro
No hay comentarios:
Publicar un comentario