
En representación de los pequeños y medianos productores de huevos hablaron Wilfredo Cabrera y Alfrainy Ferrerias, quienes agregaron que el grupo controla los precios, presiona a los granjeros que dependen de ellos para el suministro de las reproductoras livianas y también tienen la capacidad de producir crisis en el sector cuando las condiciones no son favorables.
En un encuentro con la prensa local los productores dijeron que esta situación tiene que ser revisada, y analizada a la luz de los nuevos tiempos que se han generado, tras la firma en el 2005 del Tratado de Libre Comercio (TLC), y así como la gran demanda que existe en el mercado nacional e internacional de huevos y pollos.
Precisaron que en la actualidad la República Dominicana tiene gran necesidad de producir huevos y pollos para el mercado interno, pero también para el mercado haitiano que se encuentra en especiales circunstancias, por la tragedia del sismo del pasado 12 de enero.
Los avicultores analizaron que en estos momentos en el país se producen 140 millones de unidades de huevos mensuales, lo que equivale a un promedio de 4.5 millones diarios, lo que evidencia que es un mercado importante.
Cabrera y Ferreiras señalaron que es necesario que se le dé la oportunidad a los pequeños y medianos productores para que coexistan con los grupos oligopólicos, que pretenden crear un monopolio de la producción de huevos.
El abogado y productor avícola José Rogelio Estrella explicó que la Constitución es clara en cuanto al derecho que tienen de producir huevos, ya que son productores avícolas tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario