Comité cree seguro el gobierno reabrirá el ingenio Montellano

PUERTO PLATA. Los miembros del Comité Pro-Reapertura del Ingenio Montellano, no se dan  por vencidos, porque están más que convencidos de que la reapertura de la empresa azucarera puede ser factible, pero esta decisión está en manos del presidente Leonel Fernández.

El presidente del  comité, licenciado Gilberto Cornielle, dijo que ese organismo espera la solidaridad y el apoyo de las autoridades del gobierno en la lucha que han emprendido “para que nuestro ingenio azucarero sea reabierto de un momento a otro”.

Cornielle sostuvo que los legisladores de los diferentes partidos, representantes de organizaciones sociales, dirigentes de partidos políticos, empresarios, comerciantes, líderes de juntas de vecinos, dirigentes comunitarios, de iglesias evangélicas y católicas y de  la sociedad civil, “deben cerrar filas en nuestro comité para que el gobierno comprenda la necesidad que tiene Montellano de que le reabran su ingenio nuevamente”.

Además de Montellano, los integrantes del comité solicitan la reapertura del ingenio Amistad, igualmente cerrado por el Gobierno a raíz del proceso de capitalización de las empresas del Estado.
Este proceso incluyó el cierre de otros centrales azucareros en las regiones Sur y Este del país, así como en la provincia Santo Domingo.

Indicó  que los habitantes de Imbert y Montellano están unidos para seguir  solicitando del Presidente de la República que ofrezca   las debidas facilidades a los empresarios interesados en manejar ambas empresas azucareras establecidas en la costa Norte.

Las razones.  Cornielle enumeró las razones por las cuales el comité que preside  ha arreciado la campaña en pro de la apertura de ambos centrales azucareros, Amistad y Montellano.

Entre esas razones, señaló los precios a que se cotiza  el azúcar en los diferentes mercados preferenciales americano, mundiales (Europa y Estados Unidos), “algo nunca antes vistos en la historia de la industria azucarera nacional; la escasez del dulce  que se registra en el mercado nacional, lo que ha obligado al Gobierno a permitir la importación de este producto.

Asimismo, la demanda de etanol, intención de inversionistas nacionales y extranjeros de poner a operar nuevamente esos ingenios; falta de empleos que se registra en la costa Norte a causa de la crisis existente en la zona, por el cierre de importantes hoteles y empresas de zona franca,  así como del sector de la construcción y el estancamiento del crecimiento social y económico que  entre los habitantes del municipio de Montellano.

Cornielle recordó al presidente Fernández que “nuestra propuesta constituye la clave para poder salir de esta crisis, debido a que disponemos de las tierras, la materia prima, la fábrica, los técnicos y el capital (inversionistas), para que nos reabra nuestro central azucarero”.


1.  Esperan apoyo

El comité espera la solidaridad y el apoyo de las autoridades del gobierno en su  lucha porque el ingenio Montellano sea reabierto.

2.  Diferentes sectores

Pide a os legisladores de los diferentes partidos, representantes de organizaciones sociales, dirigentes de partidos políticos, empresarios, comerciantes, líderes de juntas de vecinos, dirigentes comunitarios, de iglesias evangélicas y católicas y de  la sociedad civil que lo apoyen en esa lucha.

 3.  Cita varias razones

Señala entre las razones para reabrir el ingenio, los precios del azúcar en el mercado internacional, la escasez de azúcar, la demanda de etanol, el interés de varios inversionistas en que se reabra y la falta de empleos en la zona.

Fuente: Hoy

No hay comentarios:

Entradas populares