Santo Domingo.- El director del Consejo Nacional de Producción Pecuaria (Conaprope), Radhamez Silverio, confirmó ayer que los levantamientos de esa organización registran una rebaja consecutiva en los precios de los huevos en granja, lo que atribuye a una rotura en la cadena nacional de producción avícola.En las últimas tres semanas, dijo, los productores han bajado paulatinamente el precio del alimento de consumo masivo, pero la reducción todavía no beneficia a los consumidores finales en colmados y supermercados, donde el producto se vende a precios elevados.
“El trabajo de Agricultura es a nivel de productor. Ya el otro nivel le corresponde a la gente de Industria y Comercio”, explicó Silverio.
En las tres últimas semanas el precio del huevo en granja ha bajado de RD$2.90 a RD$2.00, según Conapre pe, lo cual debe traducirse al consumidor final.
La Asociación Dominicana de Productores de Huevos (Asohuevos) dice que los pequeños se venden a RD$1.
Asohuevos ha informado que la sobreproducción de huevos se debe a que el Ministerio de Agricultura ha expedido permisos no planificados para importación de pollitas ponedoras.
En tanto que Conaprope sostiene que los únicos beneficiados con nuevos permisos de importación han sido los productores tradicionales.
Actualmente, los principales supermercados del Distrito Nacional venden el cartón de 30 huevos por encima de los RD$170, mientras los colmados mantienen la unidad a RD$5 y RD$4.
El Instituto Dominicano de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) conoce la situación, pero no ha reaccionado.
LA CADENA COMERCIAL
La cadena nacional de producción avícola es una de las más sensibles del sector agropecuario.
Cada uno de los elementos que inciden en ella es analizado de manera conjunta por el Ministerio de Agricultura y los productores.
Cuando un factor sale de los planes, altera toda la cadena.
En el 2007 los productores sufrieron un duro revés porque el gobierno haitiano prohibió la importación de huevos y pollos provenientes de territorio dominicano, aduciendo problemas de salubridad.
Después del terremoto que afectó las principales ciudades de Haití el pasado 12 de enero, el comercio de huevos y pollos se ha restablecido de manera informal en la frontera dominico-haitiana, según reportes archivados por LISTÍN DIARIO, pero todavía no se acerca a los niveles anteriores.
Fuente: listindiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario