SANTO DOMINGO.- 40 países participan en la V  Reunión de Directores de Sanidad Animal del Área del Caribe que organiza  el Servicio de Inspección y Sanidad Agropecuaria del Departamento de  Agricultura  de los Estados Unidos (APHIS-USDA) y otras organizaciones  de cooperación internacional.
En el cónclave participan representantes del Fondo  de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Agricultura y la  Alimentación (FAO); del Instituto Internacional de Cooperación Agrícola  (IICA); la Organización Internacional Regional de Sanidad Animal  (OIRSA); Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Comunidad del  Caribe (CARICOM), entre otras. La próxima reunión está programada para  realizarse en de junio próximo en La Habana, Cuba.
Además, participan en el ministerio de Agricultura  Dominicano y la Dirección General de Ganadería, precisa una nota  del  Departamento de Información y Relaciones Públicas de Agricultura.
El discurso central estuvo a cargo del ministro de  Agricultura, Salvador (Chío)  Jiménez, quien destacó la importancia de  la cumbre, en la que se analizan las estrategias para el fortalecimiento  de la sanidad animal de la Región del Caribe.
Dijo que los participantes tratan de buscar nuevas  alternativas para fortalecer el sistema sanitario de la región, y pasan  balance de lo que ha venido ocurriendo, tendente a reforzar la  inocuidad animal de la zona del Caribe.
Apuntó que los directores regionales que  participan en el evento científico son responsables de diseñar,  recomendar y aplicar las políticas que permiten garantizar los estados  sanitarios y de inocuidad de los productos pecuarios de los pueblos del  área.
Jiménez estuvo acompañado de  Angel Faxas,  director general de Ganadería, el viceministro Héctor Acosta y su  asistente Manuel González Tejeda.
Expresó que “sin una clara fortaleza en sanidad  animal no se puede haber intercambio seguro, pues se afectaría el  comercio y en  consecuencia, las economías de las naciones del área del  Caribe”.
Anotó que las barreras arancelarias han ido  desapareciendo, por lo que es necesario fortalecer la parte sanitaria en  su conjunto, al tiempo que agradeció al Gobierno de Estados Unidos la  ayuda otorgada a República Dominicana y al Caribe en el área sanitaria.
Subrayó que gracias a esa ayuda, el país está  libre de Fiebre Aftosa  y de Peste Bovina, permitiendo el libre  acceso   a los mercados de Estados Unidos.
“Ya estamos en la etapa final de la certificación  de nuestros mataderos, regulados por nuestros laboratorios para tener la  oportunidad de colocar nuestra carne bovina en los Estados Unidos”,  Puntualizó Jiménez.
EXPERTOS VALORAN LA REUNIÓN
El representante de APHIS para el Área del Caribe y  Centroamérica, John Shaw valoró el foro como el más importante en  sanidad animal que se realiza en la zona caribeña, porque en él se  tratan de resolver problemas en materia sanitaria.
Explicó que no existen fronteras, ideologías,  idiomas, banderías políticas, ni religiones para la aparición de plagas y  enfermedades, ya que de una isla se propaga fácilmente a las demás.
Indicó que todos los países de Centroamérica y el  Caribe deben mantenerse unidos para tratar de prevenir, detectar y  enfrentar cualquier enfermedad que afecte el sistema sanitario de la  región.
En tanto, José Joaquín Oreamuno Toledo,  representante de la OIE para Centroamérica, agregó que esa organización  se preocupa por mantener un sistema de sanidad animal libre de  enfermedades en la región del Caribe, elaborando normas sanitarias para  la prevención de males. 
Fuente: elnuevodiario 

No hay comentarios:
Publicar un comentario