
Los 149 miembros del proyecto, dijo, están a la disposición de las autoridades para desarrollar a tiempo los trabajos de poda y fertilización de la próxima cosecha, con los RD$18 millones aportados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).
“Este proyecto fue concebido para ser el buque insignia de los frutales dominicanos, y nosotros nunca lo vamos a abandonar”, dijo Soto, en representación de los productores y productoras de su comunidad.
Además del nuevo y más flexible financiamiento, señaló, la finca modelo necesitará que el Ministerio de Agricultura cumpla con la promesa de reponer las mangueras del sistema de riego, destruido por una plaga de hormigas durante la sequía pasada. Soto estimó que la rentabilidad de las plantaciones podría aumentar si el Poder Ejecutivo otorga facilidades para adquirir el combustible empleado en el sistema de riego. “El 30% de los gastos de mantenimiento corresponde al gasto de gasoil para el bombeo de agua”, según el vicepresidente de COPAVIF2.
Fondos
El director del Fonper, Fernando Rosa, explicó ayer que la entidad que dirige ya ha entregado al Banco Agrícola RD$3.5 millones para la reactivación de las plantaciones de mango de Villa Fundación, con el compromiso de que se asigne un nuevo gerente.
Rosa aseguró que el Fonper mantendrá su apoyo durante todo el proceso de siembra, cosecha y exportación de la fruta porque tiene el interés de apoyar la producción nacional.
Las tareas de poda y fertilización deben hacerse a principios del próximo mes de agosto.
Los mangos de Villa Fundación forman parte del más ambicioso plan de exportación de frutas de República Dominicana. Su estancamiento se produjo mientras sus recursos eran manejados por un Consejo de Administración formado por actores del sector público.
COMUNIDAD ACTIVA COMUNIDAD ACTIVA
En Villa Fundación, como en el resto del provincia Peravia, se cultivan las variedades Tommy, Keitt, Kent, Tommy Atkins y Haden.
A pesar de la problemática actual, el distrito municipal comenzó ayer sus fiestas patronales, y se sumó a las actividades de la Feria del mango, Expo Mango 2010.
Actualmente el país cuenta con 56 mil 432 tareas dedicadas al cultivo de mango, las cuales se distribuyen entre las mil 100 plantaciones comerciales de las provincias Peravia, San Cristóbal y San Juan. En el 2009 la fruta generó más de 3 mil empleos directos, y cerca de US$2 millones por concepto de la exportación de 202 contenedores.
Fuente: listindiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario