Los productores de Constanza están en quiebra

Constanza.- Invertir RD$300 mil pesos para cultivar 60 tareas en la siembra de cualquier producto es un riesgo en la actualidad para los pequeños productores del Valle de Constanza, ya que en la actualidad la cosecha la venden en unos 70 ó 90 mil pesos, generando grandes pérdidas.


Un ejemplo es q ue la falta de mercado tiene al borde de la quiebra a los pequeños agricultores de este valle.
Los cebolleros tienen varios años perdiendo porque no encuentran a quienes venderles sus productos.
Cientos de quintales de cebolla se dañan en los almacenes y en las propias parcelas, de personas que durante años han vivido de este cultivo.

Los agricultores quieren que el presidente Leonel Fernández vea la real situación en la que se encuentran, porque entienden que las autoridades no les dan apoyo.

Los pequeños productores piden la intervención del Poder Ejecutivo, debido a que a ellos no les llega ninguna ayuda, y ni siquiera las semillas para poder comenzar una siembra.

Las pérdidas

Fidel Tomén invirtió poco más de RD$300 mil para sembrar 60 tareas de lechuga y repollo. La lechuga se la dio a las vacas porque no encontró mercado, mientras que en el repollo lo perdió casi todo. Aseguró que “no le hace una cuarta parte” a la cosecha que hizo.

“Ahora mismo no se está exportando nada de aquí, que aunque se venda barato para otro sitio debieran abrirnos nuevos mercados a los productos que nosotros tenemos, ya que competimos con cualquier producto de América Latina”, reclamó Tomén.

Salvador Suriel tuvo “mejor suerte”, ya que invirtió RD$200 en una siembra de apio, de la cual solo perdió RD$130 mil, ya que logró venderla en RD$70 mil.

Por esa misma situación atraviesan más de 100 agricultores del sector Las Auyamas, quienes se quejan por la falta de apoyo del Banco Agrícola.

Cristian Suriel dijo que “los ricos de aquí van y buscan sus millones sin ningún tipo de problema, ahora, cuando el pobre va, es en chino que se la van a poner”, porque les piden los títulos de propiedad de sus casas o parcelas.

Un ejemplo de eso lo constituye Arismendi Díaz Santos, quien tiene más de tres años que no siembra sus más de 60 tareas porque cuando busca un préstamo allí le piden el título de su parcela o de su casa.

Díaz Santos, quien pertenece a la Asociación de Productores Nuestra Señora de las Mercedes, asegura que otro problema es la falta de apoyo de la Secretaría de Agricultura.

Considera que parte de las autoridades actuales mienten al presidente Fernández cuando informan que les envían ayuda a los productores agropecuarios.


Asegura que todos los representantes del sector agrícola de esta comunidad solo apoyan a los grandes productores.

Con Ramírez coinciden Tomén y Suriel, quienes aseguran que todas las ayudas llegan solamente “a los ricos”.
Asimismo piensa la mayoría de los pequeños productores de Las Auyamas, quienes consideran que “los funcionarios de agricultura y el Banco Agrícola tienen preferencia con los grandes de aquí”.

Juan Esteban Ramírez afirma que en la última siembra solo obtuvo cerca de dos mil pesos de ganancia, con los cuales “comprar dos botellas de wiskie porque no me daban para pagar mis deudas”.

Falta de semillas

Otro gran problema que enfrentan los pequeños productores de Constanza es la falta de semillas para sembrar, ya que aseguran que las destinadas a ese valle son entregadas a los grandes agricultores.
Algunos creen que esas decisiones son tomadas por los representantes del Gobierno de esta localidad para que vendan sus tierras a otras personas.

Quieren ayudar

Los pequeños productores de Constanza están seguro que la única forma de enfrentar muchos de los problemas que enfrenta el país es fomentando la produccción, razón por la cual consideran que ellos pueden aportar su grano de arena. Por esa razón es que reclaman la intervención del presidente Fernández.

“Nosotros queremos ayudar, pero sin recursos no podemos”, dijo Fidel Tomén.
Tomén propuso que el Gobierno les de un subsidio al transporte para ellos llevar sus cosechas a los diferentes mercados.

Eldia.com.do

No hay comentarios:

Entradas populares