Washington,  D.C. - La FAO expresó hoy su satisfacción por el lanzamiento  del Programa Global para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria  (GAFSP, por sus siglas en inglés), un nuevo fondo fiduciario de donantes  múltiples gestionado por el Banco Mundial y cuyo objetivo es mejorar la  seguridad alimentaria y los ingresos en los países de escasos recursos a  través del apoyo a la agricultura.
Al calificarlo como "un  instrumento clave para que los compromisos adquiridos en L'Aquila den su  fruto", el Director General Adjunto de la FAO Jim Butler aseguró que la  Organización de la ONU está deseosa de trabajar con sus socios en el  desarrollo para que el programa sea operativo lo más rápidamente  posible.
El nuevo mecanismo está diseñado para hacer frente a la  financiación insuficiente de los planes de inversión en agricultura y  seguridad alimentaria a nivel nacional y regional, haciendo que las  ayudas en la lucha contra el hambre y la pobreza sean más predecibles. 
Los  donantes fundadores, Canadá, la República de Corea, España, Estados  Unidos, y la Fundación Bill y Melinda Gates, prometieron una  contribución inicial de un total de 880 millones de dólares EE.UU.  durante el lanzamiento de hoy. 
Los países promueven las  soluciones
"El GAFSP, orientado hacia iniciativas  promovidas por los propios países y el suministro de ayuda técnica,  encaja bien con el enfoque de la FAO", señaló Butler. 
La FAO se  encuentra ya apoyando la preparación de una serie de estrategias y  planes de inversión promovidas por los países y que podrían aspirar a  ser financiadas por el GAFSP, especialmente en el contexto del Programa  Global para el Desarrollo de la Agricultura en África. 
"En  primer lugar y lo más importante, los Estados tienen que asumir su  responsabilidad para cubrir las necesidades básicas de su población",  subrayó Butler. "Ello requiere -añadió- el compromiso político y  económico y las políticas y programas adecuados, la creación de un  contexto internacional equitativo para la expansión del comercio y las  ayudas y apoyo para las iniciativas promovidas a nivel regional". 
El  nuevo mecanismo incluye la posibilidad de financiación tanto pública  como privada para donaciones, préstamos e inversiones destinados a  impulsar la productividad agrícola, enlazar a los campesinos con los  mercados, reducir los riesgos y la vulnerabilidad, mejorar los medios de  subsistencia rurales no agrícolas y suministrar asistencia técnica y  desarrollo de capacidades. 
Niveles de hambre históricos
La  reciente crisis alimentaria y económica ha empujado el número de  víctimas del hambre en el mundo a niveles históricos: más de mil  millones de personas sufren desnutrición, según los cálculos hecho por  la FAO en su informe de 2009, 
El estado de la inseguridad  alimentaria en el mundo. 
Acabar con el hambre requiere un  mayor incremento de las inversiones en agricultura. La FAO estima que  deben aumentarse en un 50 por ciento para cubrir el incremento de  demanda de alimentos previsto en 2050. 
"Está demostrado que la  agricultura sostenible promueve el crecimiento económico, y con ello  ofrece oportunidades para los pequeños campesinos y garantiza una mejor  nutrición y seguridad alimentaria", afirmó Butler. "El desarrollo de la  agricultura tiene un impacto mayor sobre la pobreza rural en comparación  al de otros sectores". 
Además, la producción alimentaria  promueve la autosuficiencia, disminuyendo de forma gradual de  dependencia de la ayuda externa", añadió.
La ceremonia de  lanzamiento del nuevo fondo fiduciario contó hoy con la presencia del  Secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, y la participación de  ministros de los países donantes y de diversos países en desarrollo,  así como de Bill Gates y el Presidente del Banco Mundial,  Robert Zoellick. También estuvieron presentes representantes de  instituciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales y  figuras destacadas del Congreso de Estados Unidos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario